Complicaciones en Implantología. Cómo resolverlas y cómo evitarlas

Las complicaciones propias o ajenas en Implantología son una situación común a la que nos enfrentamos día a día en nuestra profesión. Este será el título a la Presentación que llevaré a cabo en el próximo Evento Seminario en Lituania el próximo 22 de Febrero. Aquí os dejo una serie de datos importantes a tener en cuenta para que podáis ser más predecibles:

1-. Uno de los factores más importantes a la hora de afrontar una complicación es descubrir la causa antes de tratarla. Ya que la fórmula y solución la lleva siempre el origen de lo que ha ocurrido, no la destreza ni habilidad del cirujano.

2-. Estas complicaciones en función del momento en el que aparecen o son detectadas se considerarán:

-Complicaciones inmediatas: Aquellas que se detectan durante el acto operatorio, como por ejemplo una perforación de membrana sinusal.

-Complicación temprana: Aquella detectada durante la fase de cicatrización de los tejidos o maduración (durante la primera semana hasta el mes), por ejemplo osteítis o alveolitis seca tras una extracción o colocación de implantes con exposición ósea.

-Complicación tardía: Aquella cuando es detectada una vez se han restaurado los implantes derivada de la prótesis o de una factor oculto en repetición que desencadena la complicación.

3-. Cuando afrontéis una complicación más allá de la causa tanto si es temprana como tardía os recomiendo coger la cámara fotográfica y hacer una foto lo más representativa en alta calidad de lo sucedido. Es una manera de poder analizar en pantalla con mucha más exactitud los factores desencadenantes de lo acontecido.

4-. Aplicar las reglas biológicas establecidas por naturaleza y considerar:

-La vascularización es esencial para la correcta cicatrización de los tejidos.

-Factores externos como Patologías sistémicas o malos hábitos condicionarán los resultados.

-Tensión en la sutura generará un compromiso vascular y ambiente isquémico en la zona quirúrgica. Evitar zonas de isquemia en tejido blando manipulado con su consiguiente liberación perióstica.

-Grandes colgajos, excesivamente expuestos en espacio y tiempo aumentarán los síntomas y la respuesta inflamatoria.

-Reducir los tiempos quirúrgicos lo máximo posible para evitar largas cirugías que serán potencial origen de complicaciones.

-Lubricar los instrumentos durante el procedimiento quirúrgico con el objetivo de no lacerar los tejidos, promover un ambiente lubricado en el área quirúrgica y así evitaremos necrosis del tejido y complicaciones derivadas de la exposición extensa al medio ambiente. (las células necesitan estar hidratadas)

-Incisiones individuales son mejores que en pares ya que se compromete la vascularización del colgajo a la mitad.

-La incisión trataremos de que sea en mesial con el objetivo de evitar bloquear la vascularización en su punto más origen.

-El uso de Factores de Crecimiento ayudará a aumentar la angiogénesis y vascularización del tejido protegiendo al mismo de potenciales riesgos de complicaciones derivados de una cicatrización comprometida.

-El uso de corticoide infiltrado sobre la zona puede provocar la necrosis de los tejidos. Se recomienda en todo caso vía oral o IV.

Entendiendo cómo manejar las complicaciones disfrutaremos mucho más de nuestra profesión. Entrena y aprende tanto como puedas con el objetivo de evitar esas complicaciones derivadas de nuestra praxis y recuerda que la Implantología Biológicamente Orientada es la que previene de la mayoría de problemas a los que nos enfrentamos hoy.

 

GRATIS

GuÍA DE TRUCOS Y TIPS QUIRÚRGICOS

Suscríbete a nuestra newsletter y consigue gratis tu guía rápida de trucos y tips quirúrgicos que te ayudará a ser más predecible y evitar complicaciones

Gracias por contactar

Muchas gracias por contactar a través de nuestro formulario. Le hemos enviado un enlace con la guía a la dirección de correo electrónico que nos ha facilitado.

POR FAVOR, REVISE TAMBIÉN SU CARPETA DE SPAM.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Facebook Pixel para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite conocer mejor los hábitos de navegación de los usuarios y nos ayuda a mejorar nuestra web.