Éxito o Superviviencia de nuestros implantes dentales. Cuál es la diferencia?

La colocación de implantes dentales en la práctica odontológica es una de las especialidades más comunes en nuestro día a día.

Desde la primera colocación de implantes por el Dr Per-Ingvar Brånemark en 1967 al paciente Gösta Larsson y a su conductor Sven Johansson por el éxito obtenido, muchos han sido los cambios de macro y micro diseño tanto de la superficie de implantes en contacto con el hueso y tejidos periimplantarios, así como las conexiones de los mismos desarrolladas por la Industria Implantológica.

Al evaluar el estado de nuestros implantes a corto, medio y largo plazo debemos tener en cuenta que varios factores externos van a poner a prueba la eficacia de los mismos, su correcto diagnóstico y ejecución realizados en su día, así como deberemos utilizar métodos fiables de evaluación para poder determinar si hemos sido exitosos o simplemente estamos sobreviviendo al deterioro de los tejidos circundantes y a las sobrecargas que estos implantes han sufrido durante el tiempo de actividad.

En el año 2007 se estableció en el «International Congress of Oral Implantologists, Pisa, Italy, Consensus Conference 2007» la  diferencia entre SUPERVIVENCIA o el ÉXITO de nuestros implantes.

Esta nomenclatura se aplica con el objetivo de dar un correcto diagnóstico y estudio clínico al estado de los mismos teniendo en cuenta varios factores clave como son:

  • Dolor
  • Movilidad
  • Pérdida de hueso radiológica
  • Exudado o sangrado
  • Sondaje

En base a estos datos podremos clasificar el estado de los mismos así como podremos pronosticar a corto, medio y largo plazo la supervivencia formando 4 grupos:

  1. Éxito
  2. Supervivencia satisfactoria
  3. Supervivencia comprometida
  4. Fracaso (clínico o fracaso absoluto)

 

Con el objetivo de aplicar todas las bases biológicas a nuestra toma de decisiones teniendo en cuenta los factores clave que podrán deteriorar y llevar al fracaso en nuestros implantes, en la Masterclass La Regla de los 7 factores para Máxima preservación de hueso, podrás tener  un criterio válido y predecible a la hora de elegir tu sistema de implantes, los biomateriales regenerativos adecuados así como los tiempos clínicos de actuación para evitar complicaciones y ser más predecible.

GRATIS

GuÍA DE TRUCOS Y TIPS QUIRÚRGICOS

Suscríbete a nuestra newsletter y consigue gratis tu guía rápida de trucos y tips quirúrgicos que te ayudará a ser más predecible y evitar complicaciones

Gracias por contactar

Muchas gracias por contactar a través de nuestro formulario. Le hemos enviado un enlace con la guía a la dirección de correo electrónico que nos ha facilitado.

POR FAVOR, REVISE TAMBIÉN SU CARPETA DE SPAM.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Facebook Pixel para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite conocer mejor los hábitos de navegación de los usuarios y nos ayuda a mejorar nuestra web.